Teléfono: (601)6562028
congregacion@amigonianosj.org
  • Congregación
  • Familia Amigoniana
  • Política de Privacidad
Amigonianos Provincia San JoséAmigonianos Provincia San JoséAmigonianos Provincia San JoséAmigonianos Provincia San José
  • Inicio
  • ¿Quiénes Somos?
    • Terciarios Capuchinos
    • Fundador Luis Amigó
    • Nuestra Provincia San José
    • Nuestra Formación
    • Pastoral Juvenil y Vocacional
  • Acción Apostólica
    • Casa San Francisco de Asís
    • Parroquias
    • Colegios Amigonianos
    • Universidad Católica Luis Amigó
    • Instituciones Amigonianas Reeducativas
    • Instituciones Terapéuticas Amigonianas
  • Misap
    • Pedagogía
    • Investigación
    • Calidad
  • Publicaciones
    • Fotos
    • Videos
    • Música Amigoniana
    • Biblioteca Virtual
  • Contáctenos
  • Concurso de Poesía 2023
  • Aspirantado
  • Postulantado
  • Noviciado
  • Juniorado
  • Formación Permanente

El proceso inicia con la etapa de Promoción Vocacional, cuando el joven toca las puertas de nuestra Congregación, con el ánimo de conocer nuestro Carisma, Espiritualidad y Apostolado. Este caminar inicia con el acompañamiento del promotor vocacional y su equipo, a través de charlas y encuentros, de convivencias y visita familiar.

Así, reconocemos que es el mismo Señor quien llama y permite que el joven viva una experiencia en nuestra Comunidad. Nuestras Constituciones, N° 65, dicen:

“La formación para la vida religiosa se inspira en el ejemplo de Jesús que invita a seguirle, convive con ellos, los introduce en su intimidad, ora por ellos y con ellos, les instruye y corrige y les ejercita progresivamente en la misión que les ha de confiar”.

En este caminar, el joven continúa con la etapa de Aspirantado, afianzándose y configurándose aún más con el legado de Luis Amigó, y reconociéndose llamado por Dios en este estilo de vida. El encuentro personal con su promotor vocacional y equipo, los encuentros grupales, el acompañamiento psicológico y el caminar en el proceso por medio de las fichas vocacionales y convivencias, permitirán que el aspirante dé un paso con firmeza para continuar en su discernimiento.

El Plan de Formación y Estudios de la Congregación, N° 122, dictan:

“El Aspirantado es la etapa en la que el candidato empieza a tomar conciencia del llamamiento divino en el contexto de nuestro Carisma Amigoniano, y se propone avanzar en su descrubirmiento e identificación a través de un trabajo formativo en compañía de otros candidatos de una comunidad formativa”.

Este proceso: Promoción Vocacional y Aspirantado, tiene una duración de un año, aproximadamente.

Promotores Vocacionales:

Fr. Rafael Antonio García Tovar, T.C. (Teléfono Whatsapp: +57 315 255 88 21)

 Fr. Miguel Ángel Gil Hernández, T.C. (Teléfono Whatsapp: +57 312 707 75 13)

WhatsApp Image 2022-04-27 at 9.03.29 PM (6)
WhatsApp Image 2022-04-27 at 9.03.30 PM (2)
WhatsApp Image 2022-04-27 at 9.03.30 PM (1)
WhatsApp Image 2022-04-27 at 9.03.30 PM
WhatsApp Image 2022-04-27 at 9.03.29 PM (8)
WhatsApp Image 2022-04-27 at 9.03.29 PM (7)
WhatsApp Image 2022-04-27 at 9.03.29 PM (5)
WhatsApp Image 2022-04-27 at 9.03.29 PM (4)
WhatsApp Image 2022-04-27 at 9.03.29 PM (3)
WhatsApp Image 2022-04-27 at 9.03.29 PM (2)
WhatsApp Image 2022-04-27 at 9.03.29 PM (1)
WhatsApp Image 2022-04-27 at 9.03.29 PM

El Plan de Formación de la Congregación, N° 134, frente a esta etapa, dicta que:

“El Postulantado es la etapa de formación preparatoria para la Vida Consagrada, en la cual el formando realiza un discernimiento vocacional más serio y profundo, acompañado por el formador, quien va constatando sus cualidades para asumir la propuesta evangélica de la Vida Consagrada como el modelo ideal en el seguimiento radical de Jesucristo en la Congregación”.

Es así que, el aspirante, después de haber discernido sobre el llamado que Dios le hace en esta Congregación de Religiosos Terciarios Capuchinos y, buscando configurarse más plenamente en este estilo de vida, pide su ingreso al postulantado, el cual se realiza en una casa destinada para este servicio por el gobierno provincial y, que actualmente figura en Medellín – Antioquia: San José del Romeral. La duración de esta etapa es, normalmente, de un año (12 meses).

En esta etapa se profundiza e integra la vida comunitaria con el ejercicio apostólico, teniendo el acompañamiento de la comunidad formativa, la cual garantiza un discernimiento personalizado, permitiendo que el candidato rompa con su estilo de vida anterior y se vaya configurando cada vez más con la vida religiosa amigoniana.

Frente a las características del candidato, nuestras Constituciones, N° 72, dicen que:

“En este tiempo el postulante, mientras perfecciona su preparación humana y cristiana, experimenta nuestro modo de vivir de manera que pueda tomar con libertad y responsabilidad una decisión acerca de la llamada del Señor”.

Prefecto de Postulantes: 

Fr. Juan Camilo Restrepo Aguirre, T.C.

Previous
Next

El Noviciado es de las etapas más importantes de la formación, pues allí se profundiza en la Espiritualidad amigoniana, a través de un discernimiento serio, en donde el maestro, apoyado en la comunidad formativa, acompaña al candidato, guiándole en esta opción de vida. Esta etapa es de un año (12 meses) y se realiza en una casa designada por la Provincia: Casa Noviciado Seminario Luis Amigó (Bogotá, D.C.).

El Plan de Formación de la Congregación, N° 157, explica lo que significa esta etapa:

“El Noviciado es un tiempo de contemplación y de escucha en el silencio que trae consigo una marcada separación con el mundo y de las actividades ordinarias de la Congregación, para descubrir la llamada de Dios y sus exigencias y tomar, a la luz de la fe, la decisión más conforme a la voluntad de Dios”.

En la etapa del Noviciado, se ven algunas materias propias de la Congregación, las cuales ayudan en el discernimiento vocacional, tales como Testimonio Espiritual Padre Fundador, Sacerdocio en la Congregación, Vida Franciscana, entre otras. Terminada la etapa, se recibe el santo hábito, se realiza la profesión religiosa -votos de pobreza, castidad y obediencia- y, el fraile, es destinado a una comunidad local, designándosele una responsabilidad y, continúa con sus estudios -filosofía y teología-.

Las Constituciones, N° 73, especifican y dilucidan el centro y vida de esta etapa:

“La participación activa en la liturgia; la oración personal alimentada por el estudio y la meditación de la Palabra de Dios; el estudio de los fundamentos de la vida religiosa y de la espiritualidad amigoniana, de la Regla, Constituciones y Directorio; la práctica de los consejos evangélicos que ha de profesar después; la experiencia de vida comunitaria; alguna actividad apostólica; el trabajo manual; el ambiente de reflexión y recogimiento ayudarán al novicio a descubrir la llamada de Dios y sus exigencias”.

Maestro de Novicios: 

Fr. Rubén Darío Franco Ríos, T.C.

La descripción de la etapa, la define claramente las Constituciones, N° 80:

“El juniorado es el periodo inmediatamente posterior al noviciado durante el cual los jóvenes profesos, bajo la orientación inmediata del prefecto y de acuerdo con el plan de formación y de estudios, cimentan sólidamente su vida religiosa, se preparan para la profesión perpetua y adquieren la competencia requerida para el desempeño de nuestra misión”.

Después del noviciado, al profesar los votos religiosos, el fraile junior va a una comunidad en donde se le designa una labor apostólica y, al tiempo, continúa sus estudios en filosofía y/o teología en un centro universitario. En este proceso continúa su discernimiento frente a su opción de vida amigoniana: laical o sacerdotal; en la Congregación hay dos caminos de consagración, como fraile laico o como fraile sacerdote.

El junior será acompañado por un prefecto. El tiempo de juniorado es de 3 a 9 años, antes de la profesión perpetua. El Plan de Formación de la Congregación, N° 162, dicta:

“Al menos la primera parte de la etapa del Juniorado será collegialiter, con el fin de que los religiosos profesos, adquieran en la convivencia una mayor madurez a través de la profundización doctrinal de la Vida Consagrada y de nuestro carisma amigoniano. A partir de la tercera renovación esta etapa se denomina non collegialiter, y comprende el tiempo hasta la culminación de la formación inicial con la profesión perpetua. El formador ofrece al junior un acompañamiento personalizado”.

Prefecto de Juniores: 

Fr. William de Jesús Montoya Sierra, T.C.

Después de los votos perpetuos, el fraile, laico o sacerdote, seguirá en su proceso de crecimiento personal, espiritual, intelectual y carismático. De manera que los superiores garantizarán que el religioso tenga espacios propicios, en los cuales profundice en cada una de sus dimensiones. Las Constituciones, N° 81, frente a esta etapa, dicen:

“La fidelidad a nuestra vocación y el ejercicio del apostolado requieren constante perfeccionamiento espiritual, doctrinal y técnico”.

Con el fin de ofrecer una acción apostólica óptima, además de nuestra formación religiosa propia (materias propias de la Congregación y, estudios en filosofía y teología) de acuerdo a nuestra misión en educación y reeducación, nos preparamos en distintas áreas, en pregrado y postgrado, tales como: educación, pedagogía, psicología, trabajo social, desarrollo familiar, intervenciones psicosociales, adicciones, entre otros.

Dentro del camino de formación, aparece el camino del sacerdocio, el cual es un llamado personal que se recibe para un servicio dentro de la Congregación. El Plan de Formación de la Congregación, N° 188, habla de ello:

“La vocación al sacerdocio dentro de nuestra Congregación es una gracia de Dios que enrique a la comunidad y que ésta fomenta y cultiva con esmero”.

Somos conscientes de la necesidad de formarnos, pues debemos siempre responder con prontitud a las necesidades que presentan los nuevos tiempos.

Superior Provincial: 

Fr. Arnoldo Acosta Benjumea, T.C. 

Encargado de Estudios: 

Fr. William de Jesús Montoya Sierra, T.C.

logo

www.amigonianosj.org

Dirección: Cra. 52 # 44C-43

B. La Esmeralda, Bogotá, Colombia.

Teléfono: +57 1 7447520

E-mail: congregacion@amigonianosj.org

Copyright 2022 - Congregación de Religiosos Terciarios Capuchinos - Provincia San José | Todos los derechos reservados
  • Inicio
  • ¿Quiénes Somos?
    • Terciarios Capuchinos
    • Fundador Luis Amigó
    • Nuestra Provincia San José
    • Nuestra Formación
    • Pastoral Juvenil y Vocacional
  • Acción Apostólica
    • Casa San Francisco de Asís
    • Parroquias
    • Colegios Amigonianos
    • Universidad Católica Luis Amigó
    • Instituciones Amigonianas Reeducativas
    • Instituciones Terapéuticas Amigonianas
  • Misap
    • Pedagogía
    • Investigación
    • Calidad
  • Publicaciones
    • Fotos
    • Videos
    • Música Amigoniana
    • Biblioteca Virtual
  • Contáctenos
  • Concurso de Poesía 2023
Amigonianos Provincia San José